viernes, 8 de abril de 2016
Resumen de
cada uno de los temas tratados en esta asignatura y cómo lo aplicarías en tu
vida profesional.
Tecnología y Educación.
La tecnología es un conjunto de herramientas y procesos, que
sirven para la construcción de objetos en un orden cronológico, con el fin de
satisfacer las necesidades humanas.
Algunos la consideran como una
ciencia de información ya que constituye temas claves como el estudio de los conceptos de datos,
información y conocimiento, se refiere a la preparación que tienen los estudiantes
para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de
gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.
La tecnología educativa surgió de la necesidad de tener que formar y
convertir a muchos ciudadanos en soldados oficiales preparados para hacerse
cargo de la tarea y acciones en la organización, remonta al entrenamiento
militar en EE.UU en la segunda guerra mundial en los 50 y 60.
Para favorecer a las personas que están
trabajando se ha creado la educación a distancia que hace posible una enseñanza
moderna y digital. Es importante mencionar que la tecnología en los alumnos/as
no solo es de uso educativo, sino también de uso social y lúdico.
Es un compromiso
incorporar el uso de las TIC al aula ya que supone una importante toma de
decisiones en torno a las múltiples dimensiones de esta integración.
Dentro de las ventajas que tiene para nuestro alumnado el uso
educativo y continuado de estas tecnologías está:
· Implicación de
valores como la autonomía y la responsabilidad.
· Preparación para
la futura vida profesional.
· Familiarización
con nuevas formas de aprender: fuera del centro y a distancia.
Para finalizar queda reconocer la importancia que tiene la informática y
las TICS en la sociedad actual y sus aportes a la enseñanza.
En mi vida profesional puedo decir que la uso a diario en mi planificación
ya que es una excelente herramienta de comunicación y mejora el aprendizaje
utilizando diversos recursos tecnológicos desarrollando las competencias
básicas del tratamiento de la información.
Educación y Medios de Comunicación.
Los medios de comunicación residen en posibilitar
informaciones que puedan llegar de un lugar a otro de una forma inmediata, al
igual que hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas.
Son formas de transmisión de la información de las que
se valen los seres humanos para realizar el proceso comunicativo sobre todo en
el área de la educación.
Estamos hablando de un fenómeno social que se basa en
uno de los elementos más característicos del ser humano: su capacidad de
lenguaje y comunicación.
Entre los más utilizados están:
La radio que aporta que favorece la expresión de
ideas, participación, desarrollo social y la educación no formal.
La televisión que amplía el mundo audiovisual asi como
escenarios más atractivos y vistosos que ayudan a mejorar la distracción y
mantiene al alumno atento.
La computadora que facilita la búsqueda, favorece
la organización y presentación de la información y permite desarrollar
habilidades de pensamiento analítico, crítico y creativo.
El celular es importante por su alta tecnología, vienen cargados de foto y video (resolución aceptable) blutooth,
mail, editores de video muy eficaz para los alumnos/as.
En mi vida profesional lo utilizo como un recurso que
transmite aprendizajes significativos ya que hay un contacto directo porque
acerca más a los estudiantes, son una fuente de motivación.
La Informática y la Educación.
Las computadoras
en el aula han sido incorporadas para que los alumnos aprendan, más en menor
tiempo, en este sentido los procesos de comunicación que existen al manipular
en las aulas un computador, convirtiéndose en un recurso de interacción, ya
que, los involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje interactúan con
nuevas formas de comunicarse en diferentes tiempos y espacios de aprendizajes
activos.
No está demás decir que el uso
de esta herramienta en el aula es una elección más de soporte al trabajo
docente y que como tal, favorece otros beneficios agregados entre los que
podemos encontrar que despierta en los maestros el deseo de analizar y llevar a
practica toda su experiencia; permite diferenciar las actividades de trabajo.
Es por consiguiente que el
aprendizaje de las nuevas tecnologías es esencial, pues estas ayudarán a
que el docente pueda integrar de una manera más efectiva el aprendizaje de los
contenidos por parte de los alumnos, brindando estas estrategias que ayudan al
estudiante a seleccionar las mejores opciones de aprendizajes.
En mi vida profesional me ha
permitido propiciar una forma diferente de relacionarme con los alumnos y
alejarme de las prácticas tradicionales respetando los diferentes niveles de
desarrollo y de conocimiento.
El uso de Internet en educación.
El internet es un sistema de
redes informáticas interconectadas mediante distintos medios de conexión, que
ofrece una gran diversidad de servicios y recursos.
También se puede definir como
una red global de redes de ordenadores cuya finalidad es permitir el intercambio
libre de información entre todos sus usuarios.
Ofrece a los centros
educativos distintas opciones tales como:
Servicios de almacenamiento de
información, instrumentos diversos, servicios de e-mail, posibilidad de
conexión a internet, alojamiento de páginas web, foros y canales
bidireccionales de información.
A través del uso del Internet se posibilita que la mente quede liberada de
tener que retener una cantidad enorme de información. Sólo es necesario
comprender los conceptos sobre la dinámica de los procesos en las cuales una
información está encuadrada, ello permite utilizar métodos pedagógicos con los
cuales el alumno puede aprender más y mejor en un año lo que requería tres.
Ahora los docentes podemos destinar su esfuerzo y el de los alumnos en desarrollar
más las capacidades mentales que les posibiliten a los estudiantes poder
comprender adecuadamente la información y elaboración creativamente pudiendo
así producir una calidad superior de razonamiento.
Es de suma importancia que las personas que no estén capacitadas para
elaborar con eficiencia, creativamente, lo cuantiosa y variada información que
pueden obtener en Internet, no podrán utilizar en forma optima este
extraordinario instrumento, verán empobrecido el proceso de convertir la información
en conocimiento, en su desempeño laboral a nivel de ignorancia que ello produce
permite hablar de un tipo de analfabeto que será cada vez más rechazado en los
ámbitos laborales.
Respecto de la enseñanza formal, Internet puede ser útil de tres maneras:
* Como apoyo a la enseñanza tradicional.
* Como complemento a ella.
* Como sustituto de esa enseñanza escolarizada o presencial.
En mi vida profesional me ha favorecido porque es una forma rápida de
buscar información y estar al día con diversos temas pero a la vez es un arma
de doble filo y hay que tener mucho cuidado en la forma en que vamos a emplear
su uso.
lunes, 21 de marzo de 2016
resumen de todas las unidades
Los medios
de comunicación en sentido amplio (ya sean películas, series, revistas, periódicos, programas, reportajes, páginas
web…) provocan una confusión en la sociedad y tratan continuamente
de cambiar el modo de pensar de las
personas.
Poco a poco
van introduciendo en la mentalidad de la gente unos valores que no son una
evolución normal de los valores anteriores, sino que llegan a ser antinaturales
y que van en contra de la Ley natural.
Investiga y estudia los contenidos del
tema IV del programa y realiza las siguientes actividades:
Busca en Internet (aplicando lo
aprendido en el libro
Multimedia de la Unidad) un documento
que puede ser un libro o un artículo, acerca de los diferentes usos de internet
en la educación. Poner el vínculo en este documento.
Especifica, por lo
menos, tres usuarios de redes sociales (facebook, twiter, youtube, linkedin,
etc.) y expresa tu opinión del uso de esa herramienta. Si no
tienes esos usuarios, créalos y escríbelo en este documento.
Facebook: (Yokati López) es una
herramienta que nos permite tener una mejor comunicación a distancia, nos
permite ver, comentar y compartir fotos,
video y artículos que nuestros agregados comparten y desean que llegue a todo
el público, además etiquetarnos en las fotos de nuestros amigos y contactos.
Twiter: (Yokati López) este se
usa para difundir una información yo coloco una comunicación que se twi ese twi
yo lo comparto con las personas que me siguen y que yo sigo, entonces si a esa
persona le interesa que esa información se difunda lo retwitea que es hacer que
esa publicación que esa persona compartió se comparta también. Además se
comparten fotos en enlaces.
Youtube(Yokati López) esta herramienta se usa para enviar video,
escuchar música, descargar tutoriales, compartir información.
Elabora un Álbum Picassa con imágenes de las distintas
herramientas que se utilizan la WEB 2.
Yo se lo envié por correo y usted me lo valido.
Elabora una presentación con un
resumen del contenido del tema IV del programa y compártela en internet a
través de la herramienta Slideshare. Poner el vínculo en este documento.
Sube a youtube el video de tu exposición
y comparte el link en este documento.
https://youtu.be/wuwvEQc71gk
1.
Elaborar
un cuadro comparativo sobre lo que pueden aportar los medios de
comunicación como la radio, la televisión, el cine, el vídeo y las computadoras
al proceso de enseñanza aprendizaje. Utilice los materiales de la carpeta de
RECURSOS DE APRENDIZAJE de la unidad. Si tiene dudas acerca de cómo se
hace un cuadro comparativo, observe este video tutorial.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Los sistemas de
Televisión Educativa se han desarrollado, básica y originariamente, para
tratar de atender a una población muy dispersa físicamente, numerosa y en
lugares donde los recursos económicos no permitían o no aconsejaban el
establecimiento de unos sistemas presenciales, pretendiendo mejorar los
sistemas convencionales de enseñanza a distancia, conocidos y utilizados
desde que su creador, San Pablo, los institucionalizó por medio de sus
epístolas.(Tiffin y Rajasingham,1.997)
Se trató y aún
hoy en parte se trata de sistemas planificados, formalizados de enseñanza,
que vienen a complementar organizativamente los sistemas escolares
presenciales y que permiten acceder a la enseñanza a sujetos que, o bien
tendrían que utilizar los sistemas convencionales de la enseñanza a
distancia, con las limitaciones que los mismos tienen, o no podrían hacerlo
sin este medio tecnológico.
Estamos por tanto
ante sistemas complementarios y no sustitutorios de los sistemas
presenciales.
Pretendiendo de
conocer mejor este sistema de enseñanza, trataré de hacer una revisión del
mismo desde tres aspectos complementarios:
a.- Sus
funciones.
b.-
Características formales.
c.-Objetivos
a.- Sus
funciones.
a1.-Con relación
a las situaciones geográficas.
La primera
función de la Televisión Educativa es, como decía más arriba, la de facilitar
el acceso a la enseñanza formal a sujetos que, por razones fundamentalmente
geográficas, no pueden asistir a los centros presenciales.
Este criterio
general tiene algunas ampliaciones que, pudiendo parecer diferentes, son
extensiones del primero.
Una función de la
Televisión Educativa relacionada con la situación geográfica tiene que ver no
tanto con los alumnos como con los profesores. La puesta en funcionamiento de
un sistema presencial generalizado con niveles de calidad aceptables no
siempre es posible, no solamente por las limitaciones económicas de los
países, sino por la falta de profesionales docentes formados adecuadamente.
Si se unen las dos variables nos encontramos antes sistemas escolares que, en
un número significativo de sus centros, se apoyan en profesionales con una
muy escasa formación pedagógica, y que precisan de un importante apoyo en el
desarrollo de su función, a lo que hay que unir la escasez, en estos centros,
de medios didácticos. En estas situaciones, la Televisión Educativa, facilita
un apoyo didáctico y material al profesor, el cual pasa a cumplir una función
de tutor o consultor.
|
informática es la disciplina que se encarga del estudio
de métodos y técnicas para el almacenamiento de la información a través de las computadoras. el cual
promueve que los alumnos tengan un aprendizaje dinámico en la parte de la
enseñanza, para estimular la capacidad que tienen cada alumno en la
resolución de problemas y en la búsqueda de nuevas alternativas para el
desarrollo intelectual. Los aportes que proporciona la informática a la
educación se pueden observar en la parte en que los alumnos pueden tener una
educación a distancia sin la presencia del docente, en la cual pueden desarrollar
un auto aprendizaje para el desarrollo del entretenimiento de cada uno a
través de la informática.
Teniendo en
cuenta la nueva realidad incuestionable que la informática en la escuela
deberá ser utilizada como herramienta de trabajo con utilitarios procesadores
de texto, graficándote, planilla de cálculo, bases de datos y como
herramienta intelectual para la participación de las habilidades personales
de los alumnos en cuanto a resolución de problemas en forma creativa.
La informática en
la educación significa enseñar a los alumnos a manejar D.O.S., Windows,
procesadores de texto, planillas de cálculo y bases de datos o utilizar la
computadora como herramienta intelectual para resolver problemas.
Por ejemplo, con
un programa como el "NeoBook" (u otra herramienta de autor),
podemos realizar todo al mismo tiempo, podemos comenzar un ciclo escolar
presentando un programa ya realizado con textos, imágenes, sonidos,
animaciones, etc. Y mostrando a los alumnos diciéndoles que ellos podrán
hacer uno como este y a su gusto, la necesidad surge de su propia motivación
interna y, por ello, su aprendizaje será ameno y divertido; Aprenderán porque
quieren hacerlo, tienen el deseo.
Todos los
trabajos deben tender a resolver una problemática creativamente por parte de
los alumnos, utilizando a la computadora, como herramienta intelectual y el
desarrollo de las diversas partes que compondrán los trabajos con programas
utilitarios.
Las posibilidades
creativas son potencialmente infinitas; la calidad del desarrollo dependerá
de:
La capacidad del
docente.
La capacidad de
los alumnos.
La tecnología de
la que se dispongan.
Aunque por otro
lado, no se puede obviar que en nuestro país, existe poca cultura informática
y esto ha causado un grave retraso en cuanto a la tecnificación de la
educación al ser comparado el sistema educativo venezolano con el sistema
educativo de los países desarrollados (Europa y Estados Unidos).
Sin embargo,
estudios detallados, han confirmado que tal repercusión del uso de esta
herramienta en la educación, que su aplicación contribuirá a impedir que las
nuevas generaciones queden marginadas del proceso productivo y de los nuevos
métodos enseñanza-aprendizaje.
|
Con el periódico
escolar (PE) se consolidan áreas de conocimiento, se formulan y reciben críticas,
y se afianza el diálogo. Esta práctica afecta la forma de enseñar, debido a
que el esfuerzo educativo se orienta a enfatizar el “aprender a aprender”. El
periódico es un puente que interrelaciona a la comunidad escolar con la
escuela, para que contribuya a mejorar las competencias para actuar en la
sociedad mundializada. El objetivo es crear un formato para que en la escuela
se estudie y cuente con una plataforma comunicacional que ayude a integrarla
con la comunidad. Se investigó bajo un diseño cualitativo de carácter
descriptivo. Tras la recolección de datos en las escuelas, se concluye que el
formato del PE propicia el acceso a ese espacio, para que la escuela lo
elabore y afiance esa innovación educativa como un espacio de ayuda a la enseñanza.
El periódico
escolar dinamiza el proceso educativo, al poner en práctica actividades que
catalizan, lúdicamente, la enseñanza; despierta el interés por aprender, al
estimular la lectura. Con respecto a la escritura, propicia el ordenamiento
de ideas, la redacción y la expresión. Es decir, que lo hace protagonista de
su propia formación. Al mismo tiempo, con el periódico escolar, la
institución produce material didáctico, porque permite volver al texto las
veces que lo requiera el lector escolar. Byrne (2000) encontró que los
periódicos escolares, por lo general se editan con una visión particular de
estudiantes y de profesores motivados, pero sin la reflexión adecuada sobre
la incidencia de éste en la formación del estudiante y los retos a los que
debe enfrentar como ciudadano en la comunidad. Ante ello, surge la necesidad
de proponer una serie de lineamientos teóricos y prácticos sobre la dinámica
de crear un periódico en la escuela.
La escuela es la
encargada de socializar a las nuevas generaciones, así como la abanderada en
la difusión y en la preservación de la cultura. El estudiante debe recibir
las claves para internalizar una actitud de despego por verdades
rígidas. Lo esencial es impregnarse de una apertura para formular, recibir y
analizar críticas. Igualmente, es esencial la visión de que la
capacidad para aceptar cambios es una cualidad importante en el individuo.
Por otra parte,
afianzar la apertura mental permitirá tolerar diversas ideas que propician
una forma de vida acorde con las relaciones que tendrán los ciudadanos en la
comunidad, como el respeto a las minorías, rechazo a la discriminación, y el
aporte de claves para compartir con la diversidad étnica presente en el
mundo. En 1998, ya González advertía que sólo mediante la educación se puede
introducir el componente intelectual en la mundialización.
|
¿Que son los
videos educativos? Presentación de un Podemos definir un vídeo video
educativo como Aquel que son los cumple un objetivo didáctico videos
educativos previamente formulado. Es un recurso didáctico Influencias del
aprendizaje que no se encuentra en función del Uso del video medio, sino
fundamentalmente educativo en base a las estrategias y La televisión y el
vídeo técnicas didácticas que como medios apliquemos sobre él. Audiovisuales
los materiales audiovisuales Clasificación Anterior. Siguiente.
Influencias. Que
son los videos educativos No producen Sirve como ayuda cambios para las
personas indígenas que Influencias significativos en la educación. Están en
selvas o llanuras. Uso del video educativo Su uso se ha venido Ayuda a que
los La televisión y el vídeo consolidando, por la alumnos dominen como medios
audiovisuales participación y mejor un creatividad de los determinado tema.
los materiales aprendices audiovisuales Clasificación Anterior. Siguiente.
Influencia
audiovisual en la enseñanza. El vídeo y la televisión como medios
audiovisuales ofrecen un número Que son los considerable de ventajas en la
videos educativos enseñanza de cualquier disciplina y en su aprendizaje, por
cuanto Influencias permiten desarrollar un proceso de adquisición de
conocimientos más Uso del video cercano a la realidad y por tanto más
educativo objetivo, que despierta en los La televisión y el vídeo estudiantes
el interés y la curiosidad como medios durante el estudio. Audiovisuales los
materiales audiovisuales Clasificación Anterior. Siguiente.
Uso del video
educativo. El uso del vídeo dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje es
en la fase de transmisión de información. Que son los Cualquier programa es
videos educativos susceptible de ser utilizado didácticamente. Siempre
Influencias que se utilicé esté en función del logro de unos Uso del video objetivos
previamente educativos formulados. La televisión y el vídeo como medios
audiovisuales los materiales audiovisuales Clasificación Anterior. Siguiente.
La televisión y el vídeo como
medios audiovisuales La televisión y los videos como medio audiovisual
permite Que son los representar lo abstracto mediante videos educativos
esquemas y dibujos, es por ello que se dice que es capaz de integrar
Influencias medios. Gracias al lenguaje y al montaje televisivo es posible
Uso del video sintetizar en poco tiempo aspectos educativo que pueden ser
demasiado extensos La televisión y el vídeo para su tratamiento en el aula de
no como medios audiovisuales ser por su ayuda. Los materiales audiovisuales
Clasificación Anterior. Siguiente. Los materiales audiovisuales. Que son los
materiales audiovisuales son videos educativos recursos que podemos
implementar en el proceso de enseñanza- Influencias aprendizaje de nuestros
estudiantes, sin embargo solemos Uso del video presentárselos sin ningún
educativo sentido, pues simplemente los La televisión y el vídeo llevamos al
aula para entretenerlos y como medios variar un poco las actividades audiovisuales
rutinarias de la clase. los materiales audiovisuales Clasificación Anterior.
Siguiente.
Clasificación de
los videos educativos. Hay una clasificación amplia de Que son los la
educación puede intentarse videos educativos una aproximación a los Videos
científicos diferentes tipos de videos Influencias Videos didácticos
Educativos con sus diferencias y características. Uso del video Videos
pedagógicos educativo Video social La televisión y el vídeo como medios
audiovisuales Video para el desarrollo los materiales Video-arte o creativo
audiovisuales Clasificación Anterior. Siguiente.
Videos
científicos Son acciones hechas por Observación de video la humanidad acerca
del científico en youtube mundo físico y social, de sus leyes y de sus
aplicaciones por actividad humana para el mejoramiento de la vida. Estos
videos son producidos Tanto en la educación formal como en la permanente.
Anterior. Siguiente.
Videos didácticos
Son los que se proponen Observación de un potenciar la enseñanza- video
didáctico. Aprendizaje con miras al
incremento de conocimientos y al desarrollo de habilidades y destrezas en
diversos aspectos de la promoción humana. Son producidos, sobre todo, como
apoyo o complemento de la educación escolarizada. Anterior. Siguiente.
Videos pedagógicos
Observación de un Estos se proponen a un video pedagógico. Énfasis especial
en pautas filosóficas de comportamiento O guía en procesos formativos, de
modo que la jerarquía de valores ocupe un lugar destacado en la orientación
general. Anterior. Siguiente.
16. Video
social Observación de un Se refiere a temas de video social. Interés
colectivo de tema comunidad, localidad, región, o nación y es su enfoque el
que le imprime un carácter educativo, en la medida en que se aparta de la
manipulación ideológica o la caracterización planetaria. Anterior. Siguiente.
Video para el desarrollo Este
tipo de video forma Observación de un parte de una estrategia video para el
metodológica en los desarrollo. Planes de desarrollo nacional. En este
sentido, las distintas experiencias en América Latina y en el Tercer Mundo
han ido demostrando la necesidad de la participación comunitaria para la
eficacia del video. Anterior. Siguiente.
Video-arte o creativo El
video-arte exploran las Observación de un posibilidades específicas
Video-arte o creativo. De la imagen electrónica, investigan las
aportes especulares que ofrece la tecnología, ensayan nuevas fórmulas de
expresión, exprimiendo al máximo las posibilidades de generación y manipulación
electrónica de la imagen. Anterior. Siguiente. Los videos educativos motivan
e incentivan a los estudiantes a un mejor desarrollo de sus conocimientos por
lo que hace despertar la curiosidad del estudiante. Las herramientas audiovisuales incrementan
en los alumnos un mejor desenvolvimiento en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, este se representa en esquemas y dibujos. El
objetivo de los videos educativos es didáctico previamente formulado. Este no
se encuentra dentro del aprendizaje, sino fundamentalmente en base a las
estrategias. Existen diferentes tipos de videos relacionados principalmente
en el aspecto educativo como por ejemplo: pedagógicos, científicos,
didácticos, entre otros que nos permiten de manera fácil comprender y
analizar mejor los contenidos. Anterior. Siguiente.
|
Radio Educativa Dominicana
La Radio Educativa Dominicana tiene como objetivo servir de vehículo transmisor del conocimiento, la cultura, el folklor y todo cuanto contribuya al desarrollo de nuestro pueblo, con el firme compromiso de contribuir con el bienestar de todos los sectores sociales del país sin discriminación racial, ideológica, política, social religiosa y/o económica.
Educación y
nuevas tecnologías
Programa Nacional de
Capacitación para la Integración de TIC en los Niveles Inicial, Básico y
Medio
Este Programa tiene el propósito de fortalecer las competencias curriculares esperadas en los alumnos de los Niveles Inicial, Básico y Medio, a través de la utilización de recursos tecnológicos.
Radio Educativa Dominicana
La Radio Educativa Dominicana tiene como objetivo servir de vehículo transmisor del conocimiento, la cultura, el folklor y todo cuanto contribuya al desarrollo de nuestro pueblo, con el firme compromiso de contribuir con el bienestar de todos los sectores sociales del país sin discriminación racial, ideológica, política, social religiosa y/o económica.
Fomento de la
Lectura
Programa Nacional del Fomento
de la Lectura
El Programa Nacional de Fomento de la Lectura es un programa de la Dirección General de Currículum de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura que busca despertar el interés de los estudiantes por la lectura y su desarrollo integral a través de la lengua, el disfrute estético, la creatividad y la producción de conocimientos.
Programa de Alfabetización de
Jóvenes y Adultos
Su objetivo es promover la construcción y el fortalecimiento de un espacio amplio y plural de coordinación y cooperación entre los diferentes sectores de la sociedad dominicana, que asumen como un compromiso ciudadano la tarea de reducir el actual índice de analfabetismo. |
El cine nació
como espectáculo y diversión en el que se aplicaban los descubrimientos de la
época. El cine es, al mismo tiempo, un verdadero arte desde sus comienzos. El
cine, también desde su inicio es documento de la vida de la época. Estas tres
características, la documental, la artística y la festiva las ha conservado
en el tiempo y en la ilusión de todos los que se implican en su mundo, los
que lo fabrican y los espectadores.
En los
primeros tiempos del cine, estaba muy embazados los años treinta, el cine era
cosa de feriantes. Las barracas de las ferias acogían al público que
pretendía ver lo imprevisto, el más difícil todavía. Pasen y vean: al lado de
la mujer barbuda y de otros espectáculos de la época se proyectaban en salas
oscuras y misteriosas escenas de la vida cotidiana, de ejercicios circenses,
de la gente de la calle, o algo más picantes, los primeros besos
cinematográficos, el pintor y su modelo... Una ingenuidad que respondía por
una parte a la necesidad de ver la realidad en un ambiente fantástico,
desconocido hasta el momento por el gran público y por otra al afán de
divertimento oculto, de capricho clandestino, que las sociedades poseen
cuando quieren olvidar su realidad cotidiana.
|
2.
Elaborar un Collage con los distintos medios de comunicación utilizados ![](file:///C:/Users/YOKATY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image014.gif)
![](file:///C:/Users/YOKATY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image014.gif)
Los medios de comunicación evolucionan día a día y
cada vez son más accesibles para cualquier persona, ya que hoy en día
prácticamente todo el mundo tiene Internet, y todo el mundo tiene al menos un
televisor en casa.
Cada día mejoran los medios de comunicación, bien
con nuevas emisoras, en el caso de la radio, con nuevos canales digitales en
televisión, o con más páginas webs en Internet Son muy útiles, para mí los más
importantes son el teléfono, la televisión e Internet; pero el mas imprescindible para mi es el
móvil.
Localizar
un centro educativo de tu comunidad y evaluar un rincón tecnológico o
laboratorio de informática, tomando en consideración la siguiente tabla:
Nombre del centro educativo: Liceo
Milagros Celeste Arias
|
||
Aspectos evaluados
|
Descripción
|
|
Características
del rincón
Computadora Dell Vostro 260
Procesador Intel Core i3 3.30Ghz
Memoria RAM de 2 GB
Capacidad de almacenamiento en Disco Duro 500 GB
Monitor de 20"
Sistema Operativo Windows
2010 a 32 bits
Microsoft Office 2010
Lector de archivos PDF
Extractor de archivos comprimidos
|
Este
laboratorio está ubicado en el segundo pabellón, el cual contiene 23
computadoras, está capacitados para más estudiantes, posee 30 sillas y mesas
muy cómodas, un plasma LCD, un proyector, 2 lapto, una pizarra.
|
|
Software
utilizados
10- Freechess
11-
Completa palabras
12 El
ahorcado
13 Dicty
|
1-Un entorno
para la creación, realización y evaluación de actividades educativas
multimedia, desarrollado en la plataforma Java.
2-Herramienta
para la creación de preguntas y respuestas interactivas.
3-Actividades
variadas de memoria, lenguaje, números, sonidos, laberintos.
4-Intenta
ser un entorno donde convivan todos los medios de expresión conocidos hasta
la fecha (texto, video, sonido, música, gráficos 2D, gráficos 3D y que sirva,
a su vez, como soporte para el desarrollo de nuevos medios.
5-Un
entorno interactivo adaptado para enseñar conceptos básicos de programación a
los niños y a las niñas.
6-Cálculo
básico para primaria.
7-Cálculos
simples para primaria y secundaria.
8-Notación
y composición musical.
9-Programa
de dibujo para niños y niñas.
10-Juego
de ajedrez en 2D y 3D. Cuenta con 7 niveles de dificultad y podemos jugar a
través de internet.
11Juego
en el que los estudiantes debe completar las palabras que se le proponen para
poder escapar.
12-El
clásico juego del ahorcado. Viene preparado para adivinar más de 500 palabras
de diferentes temas.
13-Programa para hacer dictados hablados,
con varios niveles de dificultad.
|
|
Planificación
de las actividades académicas para el uso del Rincón tecnológico
|
Competencias específicas.
Reconoce
el uso del teclado.
Identifica
algunas letras, números y símbolos que posee el teclado.
Realiza
una lectura reflexiva.
Valora
el buen manejo o uso que se le debe dar al teclado.
Contenidos
Conceptual
El
teclado
Procedimental
Identificaran
algunas letras, números o símbolos del teclado.
Actitudinal
Muestra
interés por aprender a usar el teclado
Actividades
Saludo
Motivación
Inicial
Presentación
de la asignatura
Retroalimentación
de la clase anterior.
Presentación
del tema mediante preguntas orales.
Escritura
del tema en la pizarra.
Enunciación
de las competencias específicas.
Activación
de los saberes previos de los alumnos/as.
Profundización
del tema
El
estudiante debe familiarizarse con todas las teclas del teclado.
Además,
es muy importante que el alumno/a gane rapidez con el uso del teclado.
Práctica
Para
empezar haga los siguientes ejercicios para familiarizarse con el teclado:
Abra el
programa Microsoft Word y practique tecleando todas las letras del abecedario.
Haga el
mismo ejercicio con los números.
Presione
la tecla de Bloq Mayúscula y teclee el abecedario otra vez.
Ahora,
teclee las teclas de los números con la tecla Bloq Mayúscula seleccionada.
En la
misma hoja escriba los nombres de sus compañeros de clase.
Con el
mouse practique moviendo el cursor a diferentes partes del documento.
Practique
insertando diferentes letras, números o nombres cada vez que mueva el cursor
a una parte diferente del documento.
Usando
la tecla de retroceder practique borrando parte del documento.
Nota
Si el
estudiante tiene poco conocimiento con el teclado, le dedico por lo menos 15
a 20 minutos al principio de cada clase practicando y así ganando cada vez
más rapidez.
Recursos
Computadoras,
mesas, energía, lápiz, carteles, marcadores, proyector…
Evaluación
Los
estudiantes serán evaluados durante todo el proceso de las prácticas
realizadas dentro del laboratorio.
|
|
Valoración
personal del evaluador del rincón (hacer énfasis en las áreas de mejoras del
rincón)
Este
rincón o laboratorio debe de actualizar o cambiar algunas computadoras,
instalar un aire, disponer el maestro de más tiempo y que sea del área ya que
soy de Lengua Española.
Desde
mi punto de vista se debe mejorar el laboratorio donde los estudiantes puedan
acceder a sus trabajos guardado y que esté mejor estructurado en el aspecto
físico.
|
||
Investiga y estudia los contenidos del
tema IV del programa y realiza las siguientes actividades:
Busca en Internet (aplicando lo
aprendido en el libro
Multimedia de la Unidad) un documento
que puede ser un libro o un artículo, acerca de los diferentes usos de internet
en la educación. Poner el vínculo en este documento.
Especifica, por lo
menos, tres usuarios de redes sociales (facebook, twiter, youtube, linkedin,
etc.) y expresa tu opinión del uso de esa herramienta. Si no
tienes esos usuarios, créalos y escríbelo en este documento.
Facebook: (Yokati López) es una
herramienta que nos permite tener una mejor comunicación a distancia, nos
permite ver, comentar y compartir fotos,
video y artículos que nuestros agregados comparten y desean que llegue a todo
el público, además etiquetarnos en las fotos de nuestros amigos y contactos.
Twiter: (Yokati López) este se
usa para difundir una información yo coloco una comunicación que se twi ese twi
yo lo comparto con las personas que me siguen y que yo sigo, entonces si a esa
persona le interesa que esa información se difunda lo retwitea que es hacer que
esa publicación que esa persona compartió se comparta también. Además se
comparten fotos en enlaces.
Youtube(Yokati López) esta herramienta se usa para enviar video,
escuchar música, descargar tutoriales, compartir información.
Elabora un Álbum Picassa con imágenes de las distintas
herramientas que se utilizan la WEB 2.
Yo se lo envié por correo y usted me lo valido.
Elabora una presentación con un
resumen del contenido del tema IV del programa y compártela en internet a
través de la herramienta Slideshare. Poner el vínculo en este documento.
Sube a youtube el video de tu exposición
y comparte el link en este documento.
https://youtu.be/wuwvEQc71gk
Suscribirse a:
Entradas (Atom)